Una de las preocupaciones más comunes en los padres y cuidadores en las etapas de pre adolescencia y adolescencia de sus hijos, es el consumo de drogas. Afortunadamente, las drogas en adolescentes son algo que se puede evitar.
El consumo de drogas en adolescentes es algo que puede iniciarse muy tempranamente y que puede tener graves consecuencias sobre la salud de su hijo.
El abuso de sustancias como drogas y alcohol en adolescentes, incluidos además los cigarrillos, que suelen ser de más fácil acceso, es un problema de salud pública que se debe atender rápidamente, para evitar que se convierta en un hábito más difícil de tratar o que se arrastre hasta la adultez.
Si quieres conocer un poco más sobre el consumo de drogas en adolescentes, te invito a comenzar por el siguiente vídeo:
Consumo de drogas en adolescentes
La etapa de la adolescencia suele ser una etapa de mucha vulnerabilidad, en la que nos encontramos explorando, tomando riesgos e intentando encontrar nuestro camino y personalidad.
Es por esto último que durante la adolescencia es más probable que, al presentarse la oportunidad, nos atrevemos a probar drogas porque puede parecernos una experiencia emocionante.
Es importante destacar que el consumo de sustancias ha aumentado considerablemente en los últimos 40 años y que cada vez su uso se ha generalizado exponencialmente no solo entre adolescentes sino también en adultos jóvenes.
Factores que influyen en el consumo de drogas en adolescentes
Algunos de los motivos que podrían elevar el riesgo de abuso de sustancias en adolescentes son:
-Historial familiar de consumo de drogas.
-Curiosidad.
-Presión social para querer encajar en algún grupo.
-Presencia de algún trastorno como depresión, ansiedad, TDAH, etc.
-Autoestima baja.
-Sensación de “falsa adultez” o de independencia”.
-Por querer tomar riesgos y vivir nuevas experiencias.
-Para querer mejorar su desempeño en algún área, por ejemplo, deportiva (en el caso de esteroides anabólicos o estimulantes para el sueño).
Cómo afectan las drogas en los adolescentes
Seguramente te preguntarás ¿cómo afectan las drogas en los adolescentes? Y es que, por desgracia, es una problemática común que requiere atención inmediata. Estos son algunas de las consecuencias de comenzar a consumir drogas desde la adolescencia:
Los adolescentes, y más específicamente el cerebro de los jóvenes, se encuentran en desarrollo hasta la adultez joven, y el abuso de sustancias desde una edad temprana puede afectar directamente en el crecimiento del órgano cerebral y en el desarrollo del individuo.
El uso de drogas en adolescentes también puede resultar en problemas como deserción escolar, problemas en el núcleo familiar, dificultad en la toma de decisiones, frecuentar grupos sociales dañinos, pérdida de amigos, problemas legales, insomnio u otros conflictos relacionados al sueño, entre otros.
También, el consumo de drogas, alcohol, o tabaco puede devenir en complicaciones de salud en la adultez, que podrían además comenzar a manifestarse tempranamente, como hipo e hipertensión, infarto, riesgo de angina de pecho, arritmias, hemorragias, entre otras consecuencias graves.
Los jóvenes que consumen sustancias están también más propensos a embarazos no deseados y a conductas irresponsables que pueden resultar en enfermedades de transmisión sexual.
En los casos más severos, el abuso de drogas y otros estimulantes puede ocasionar muerte por sobredosis o derrame cerebral.

Cómo prevenir las drogas en los adolescentes
Ahora, uno de los puntos más importantes es ¿cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
Afortunadamente, el abuso de sustancias es algo que se puede prevenir, comenzando desde el hogar y apoyado por el sistema educativo, la comunidad, y los medios de comunicación.
Algunas estrategias de prevención para el consumo de drogas en adolescentes son:
-Conocer el círculo social y las actividades de su hijo adolescente
-Establecer reglas y consecuencias a las conductas que considera no aceptables.
-Hablar con su hijo sobre las drogas, el consumo de sustancias, y los efectos que puede tener física y psicológicamente, abiertamente y con la mayor claridad posible.
-Sé un apoyo para tu hijo adolescente.
-Mantén un control de los medicamentos recetados que hay disponibles en casa.
-Provea a su hijo de actividades saludables que le motiven en su desarrollo personal y social en círculos positivos.
-Mantenerse supervisando a su hijo sin hacerle sentir acosado.
Te puede interesar: Tengo ansiedad ¿Debo ir al psiquiatra o al psicólogo?
Cómo le hablo a mi hijo de las drogas
Tocar este tipo de temas con sus hijos no tiene porqué ser difícil, lo más importante es fomentar la confianza y la comunicación honesta en la familia, asegurándote de que haya tiempo de calidad con tu hijo adolescente y que haya el suficiente contacto para que se sienta cómodo teniendo todo tipo de conversaciones.
Antes de hablarlo, tenga en mente que un miembro de la familia que abusa de sustancias requiere apoyo antes de que se convierta en una adicción que pueda devenir en problemas de salud, problemas legales, entre otros.
Recuérdele a su hijo durante la conversación reiteradamente que el abuso de sustancias es nocivo para la salud, pero no por eso es una mala persona. También aproveche de mencionar que no está solo y que cuenta con su apoyo para superar esta situación.
Finalmente, pero de gran importancia, apóyese de un profesional de la salud mental que pueda orientarle en el proceso tanto a usted como a su hijo adolescente, para lograr que deje de lado el consumo y evitar recaídas.
Tenga en mente que nunca es demasiado tarde para intervenir en el consumo de drogas en adolescentes y que actuar rápidamente puede mejorar el rumbo de la vida de su hijo.