cómo saber si tengo dependencia emocional

¿Cómo saber si tengo dependencia emocional?

¿Sientes que “no puedes vivir” sin la presencia de alguien? (Amigue, pareja, familia), ¿Te da pánico la idea de estar en soledad? ¿Anulas tus necesidades y deseos para dar prioridad a los de los demás? Si te preguntabas cómo saber si tengo dependencia emocional, éstos podrían ser indicios.

Primero, revisemos un poco qué es la dependencia emocional y cómo superarla para tener una vida plena, independiente y más consciente.

Teniendo conocimiento de lo que es, tendrás más claves para superar la dependencia emocional y romper con el ciclo. 

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es un estado psicológico que se caracteriza por hacer de otra persona (también aplica para animales o situaciones) el centro de nuestra vida y lo que consideraríamos “el motivo de nuestro bienestar”. Ésto último es lo que significa depender emocionalmente de alguien.

Una de las claras señales de dependencia emocional es que en la mente del dependiente, es imposible continuar con la vida si ese estímulo está ausente, lo cual es extremadamente dañino y limitante.

La dependencia de otra persona es un problema común en la sociedad que afecta a ambos sexos, e implica que la persona dependiente no asuma la responsabilidad de sus emociones y que no tenga claros los límites dentro de cualquier tipo de relación.

Causas y síntomas

Por lo generalla ansiedad y dependencia emocional son estados que se producen desde la infancia, como resultado de un sistema de creencias por las cuales se desarrolla un individuo con baja autoestima.

Estas creencias pueden además verse reforzadas en situaciones de la vida diaria, experiencias vividas o la educación (tanto en casa como en la escuela).

Cada caso es diferente, por lo que conocer las causas de la dependencia emocional en cada persona tomará un tiempo de terapia y trabajo interno, para luego comenzar con el proceso de recuperación y aprender cómo desapegarse emocionalmente de alguien.

Dependencia emocional en la pareja

El tema de la dependencia emocional en la pareja es interesante puesto que no sería ideal que haya independencia total, o se pierde la visión en común de la pareja. Pero para tener una relación de pareja equilibrada se requiere cierto nivel de codependencia emocional.

Si te preguntas: ¿tengo dependencia emocional? o ¿cómo saber si dependes emocionalmente de alguien? para responder a esas preguntas podemos agregar que el desequilibrio se manifiesta cuando uno, o los dos miembros de la pareja, tienen un nivel de dependencia muy alto, en el que sienten que no pueden funcionar normalmente en soledad.

Por lo general, cuando esto sucede, se evidencia la baja autoestima de uno o ambos miembros de la pareja, y se genera una relación con una dinámica de inferior-superior, una batalla de poder, donde el dependiente se siente inferior al otro y, por tanto, estaría dispuesto a hacer casi cualquier cosa por el otro.

En estos casos es importante trabajar en cómo superar la necesidad de afecto, entre otros aspectos. 

Cabe destacar que la dependencia emocional hacia una persona es un patrón de personas dependientes que tienden a buscar parejas que refuercen sus creencias, y por lo general son personas que se enganchan en la dinámica relacional: inferior-superior, en la que el dependiente de alguna forma obedece al otro, e incluso no es capaz de valerse por sí mismo sin pedir permiso u opinión del otro.

Por tanto, los dependientes emocionales tienen tendencia a emparejarse con personas manipuladoras, abusivas, narcisistas, explotadoras y sin empatía por los sentimientos de los demás.

Este tipo de relaciones pueden ser peligrosas para la salud, tanto mental como física, dado que las personas pueden desarrollar, entre otras cosas, ansiedad por dependencia emocional.

¿Cómo saber si tengo dependencia emocional?

Es normal que todas las personas tengan cierto grado de apego emocional, ya que para tener vínculos afectivos de cualquier tipo se requiere de un pequeño nivel de dependencia emocional sana, para no caer en el desequilibrio de que uno de los miembros tenga poder, mientras que su compañero es sumiso.

Ahora, si te preguntas ¿cómo saber si tengo dependencia emocional? Aquí te dejo algunas señales: 

Miedo de una posible separación

¿Cómo saber si tienes dependencia con tu pareja? Pues, un ejemplo claro es que las personas emocionalmente dependientes tienden a tener mucho miedo de separarse de sus seres queridos, algo que se puede evidenciar en el vocabulario que utilizan a diario, con frases como: “Si me deja, me muero”.

Idealización

Por lo general, las personas que tienen un patrón de apego emocional malsano tienden a idealizar a las demás personas según sus creencias de lo que deberían ser, sobrevalorándolas y obviando, por ejemplo, que la persona tiene rasgos negativos, y endiosándolos como si fueran perfectos y sin errores. Olvidando que son humanos.

Obsesión

Muchas veces, las personas con dependencia emocional sienten tanto deseo de estar cerca de alguna persona que tienden a obsesionarse con ellas. Buscan saber todo de la persona, sus rutinas, a dónde van, etc.

Dependencia a nivel económico o doméstico

Las personas que tienen rasgos de dependencia emocional tienen la tendencia a caer en una dinámica tan poco saludable que es posible que sus derechos se vean vulnerados, dependiendo del otro para su bienestar económico o en el ambiente doméstico. 

También, desconfianza, sufrimiento, inseguridad, miedos irracionales, sensación constante de vacío, entre otros ejemplos.

También te puede interesar este podcast

Tratamiento para la dependencia emocional

El primer paso para superar el apego emocional es reconocer que lo tenemos y que forma parte de nuestros patrones; primero pregúntate: ¿soy dependiente emocional? Reconocer que se trata de un rasgo dañino para nuestra salud física y mental, para luego dar paso al proceso de recuperación, es lo primordial.

Una de las formas de identificar que se tiene dependencia emocional es también evaluando si has dejado de lado a tus círculos de gente habitual, como amigos o familiares, por pasar más tiempo con esa persona especial, o si has cambiado tus rutinas para ajustarte a la rutina de tu persona especial.

Actualmente, existen diferentes formas de trabajar en el problema de la dependencia emocional malsana, que se pueden usar como tratamiento único o simultáneamente con otros métodos.

Algunos de éstos métodos son la psicoterapia, hipnosis clínica, la terapia EMDR, terapias de pareja o terapias de autoconocimiento, la EFT, entre otros ejemplos para el crecimiento personal que le permitirán sanar la necesidad de tener a otra persona para ser feliz.

Te puede interesar: Cómo superar la dependencia emocional

Para el tratamiento de la dependencia emocional es necesario acudir con un psicólogo. Estos utilizan varias formas que te ayudarán a reforzar el amor propio, y te mostrarán herramientas para regular tus emociones y así aprender cómo dejar el apego emocional a un lado. 

Durante la terapia, el psicólogo aplicará herramientas como la reestructuración cognitiva y te recomendará técnicas para desarrollar tus habilidades sociales, gestionar mejor tus emociones y aprender cómo romper la dependencia emocional.

No dudes en solicitar ayuda profesional cuando lo necesites, a través de la psicoterapia es posible romper con creencias limitantes que te mantienen en relaciones dañinas para tu salud y que podrían afectar en muchos otros aspectos de tu vida.

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja un comentario

Contenido relacionado

ghosting que es

Ghosting qué es

Introduccion Ghosting es el término utilizado para describir la práctica de desaparecer repentinamente o sin previo aviso del contacto con una persona. Esta persona puede