Más frecuentemente de lo que se cree, muchas personas se encuentran “estancadas” sentimentalmente en dinámicas en sus vínculos que no son favorables para su salud física o mental, como es el caso de la relación tóxica de pareja.
Salir de este tipo de relaciones es difícil y puede tomar algo de tiempo, pero supone un gran paso para mejorar tu autoestima y salud, ya que mantener un vínculo con una persona tóxica te puede enfermar.
En este artículo te explicaré qué es una relación tóxica y cómo salir de una relación tóxica, para que puedas superarte y sentirte mejor contigo mismo. Ahora, vamos a lo más básico…
Si te interesa conocer un poco más sobre las relaciones tóxicas, te invito a ver el siguiente vídeo:
¿Qué es relación tóxica?
Una relación tóxica es aquella en la que las personas involucradas se sienten infelices, e insatisfechas, sin embargo, no es tan simple como esto. Estos sentimientos vienen dados, por lo general, de conductas y acciones negativas e incluso agresivas.
En las relaciones tóxicas, una o ambas partes suelen incurrir en mentir, herir, manipular, acosar, menospreciar, humillar, o abusar de alguna u otra manera de la otra persona.
Es importante destacar que las relaciones tóxicas no son una dinámica exclusiva de las relaciones de pareja, y que también son situaciones que se pueden presentar en otros vínculos, por ejemplo, familiares, de amistad e incluso laborales.
Alejarse de personas tóxicas es primordial para mantener una buena salud mental.
¿Cómo salir de una relación tóxica?
Salir de una relación tóxica no es un proceso sencillo, sin embargo, siempre y cuando seamos firmes en nuestra decisión podemos cambiar la situación.
Algunas recomendaciones sobre cómo dejar una relación tóxica son:
1. Comienza a trabajar en ti: Aumentar tu autoestima es clave para sentirte mejor y poder dejar atrás cualquier tipo de relación que atente contra tu salud física o mental. Una de las características principales que afecta una relación tóxica es nuestra autoestima, pero todos podemos luchar contra esto.
2. Conversa con la otra persona: En la comunicación está la clave para resolver toda clase de conflictos, sé realista con el otro, si no observas disposición para cambiar o mejorar las actitudes que te afectan, toma la decisión y cierra la relación.
3. Si necesitas ayuda, pídela: Salir de una relación tóxica puede ser un proceso muy duro y desgastante, asegúrate de pedir ayuda a tus amigos y familia para no atravesar por el proceso en solitario y así evitar que se agraven las secuelas de una relación tóxica.
4. Conoce nuevas personas y ten nuevas experiencias: Estimularte a través de nuevas actividades y círculos sociales que te nutran y te distraigan puede ser de gran ayuda para dejar atrás las relaciones tóxicas, porque podrás demostrarte que no necesitas de ese vínculo para estar bien y a gusto.
¿Cómo sanar una relación tóxica?
Sanar una relación tóxica no es algo que pueda ocurrir de la noche a la mañana, pero si ambas partes tienen la disposición de hacerlo, siempre es posible. Para lograrlo, la recomendación principal sería acudir a terapia.
Una relación tóxica ocurre producto de conflictos no resueltos en los involucrados, y que necesitan ser trabajados de la mano de un profesional para acabar con esos patrones y así no volver a incurrir en esas conductas.
Solo a través de este proceso de sanación podrás saber cómo salir de una relación que te hace daño.
Por lo general, lo más recomendable es dejar una relacion tóxica por el desgaste emocional que supone, pero en algunos casos esto no es posible.
¿Una relación tóxica se puede recuperar?
Si alguna vez te encontraste diciendo “no soy feliz con mi pareja, pero no puedo dejarlo”, es importante mencionar que, si bien no es imposible recuperar una relación tóxica, por lo general las personas que están involucradas en una relación tóxica tienen una autoestima baja y tienden a tener conductas de dependencia emocional, por lo que ésto no sería lo más recomendable.
En cambio, sí se recomendaría acudir a terapia psicológica para atender éstos asuntos y tener relaciones más sanas en el futuro.
Te puede interesar: Cómo superar la dependencia emocional
Sin embargo, es a través del proceso terapéutico que es posible evaluar si realmente se puede, o si se desea o no, dar continuidad a la relación.

Relación tóxica madre e hija
Esta es una forma muy común de relación tóxica que se ve en las sesiones de terapia, y que se caracteriza por una relación dañina entre una madre y su hija, la que la hija resulta maltratada física o psicológicamente.
Algunos ejemplos de relación tóxica entre madre e hija son:
-Aquellas madres que controlan o manipulan las acciones de sus hijas hasta el punto de coartar su libertad.
-Madres egocéntricas
-Madres ausentes, que no se hacen cargo de su rol o que no están disponibles emocionalmente.
-Madres que humillan a sus hijas o las maltratan físicamente.
Este tipo de problemas en el núcleo familiar pueden desencadenar a la larga en estrés, ansiedad, y síntomas como dolores de cabeza e hipertensión.
También, pueden afectar en otras áreas como la alimentación, la autoestima, entre otras. Ahora, te preguntarás si es posible alejarse de personas tóxicas cuando son parte de tu familia, y la respuesta es sí.
Sin importar cual sea la fuente, si hay un vínculo que te genera malestar, lo más importante es saber cómo salir de una relación tóxica y dar los pasos necesarios para dejarlo atrás y sanar.
Relación tóxica de amistad
Como se mencionó anteriormente, superar una relación tóxica no se limita al amor o a la familia, también pueden ocurrir esta clase de dinámicas en los vínculos amistosos.
Lo primero es reconocer que estamos en un vínculo tóxico y que esa amistad provoca momentos desagradables en lugar de alegría compartida. Ahora ¿cómo podemos detectar una amistad tóxica?
Las características más resaltantes de una amistad tóxicas son:
-Compartes con una persona que no muestra interés por los asuntos que son importantes para ti.
-La persona se molesta si sostienes otros vínculos de amistad.
-Te sientes aislado del resto o que tu libertad es coartada.
-La persona no escucha tus opiniones.
-Te critica constantemente.
Te puede interesar. Como decir que no sin sentirme culpable
Ahora que conoces un poco más sobre qué son las relaciones tóxicas tendrás más herramientas para evitar caer en ese tipo de dinámicas, recuerda acudir a terapia si lo consideras necesario, tu salud física y mental está primero.