Como superar la dependencia emocional

¿Cómo superar la dependencia emocional?

La dependencia emocional es un problema muy común que afecta a ambos sexos por igual, y ocurre cuando no se tiene completa responsabilidad sobre los sentimientos, y se pone la felicidad propia en manos de otras personas. 

Por lo general ocurre con la pareja, pero puede ocurrir también con amigos y familiares. Es importante tomar consciencia de la dependencia para aprender cómo superar la dependencia emocional.

Causas de la dependencia emocional

El apego emocional está ligado al autoestima baja y otras inseguridades que generan sensación de incertidumbre, miedo, y en general desconfianza y sensación de que no se puede vivir sin otros. 

La incertidumbre genera en el dependiente la necesidad de tener el control y de tener vínculos que le permitan sentirse seguros y que reafirman su cariño constantemente. 

Por lo general, las personas con apego emocional experimentaron una herida de falta de afecto durante su niñez, por lo que la adultez sienten temor a quedarse solos, miedo al abandono y ansiedad por separación.

Para aprender un poco más sobre el papel de la autoestima en la dependencia emocional, te invito a ver el siguiente vídeo: 

¿Cómo saber si soy un dependiente emocional?

Algunos rasgos y reacciones a ciertas situaciones podrían indicar que estás siendo emocionalmente dependiente, los siguientes son algunos ejemplos de apego emocional ¿te identificas? 

-Miedo al rechazo, puede ser de la pareja, algún amigo o familiar. 

-Para sentirte bien, necesitas mucha atención. 

-Necesitas reafirmación constante del cariño de las personas, o piensas que no te quieren. 

-Eres muy celoso o celosa. 

Sin las personas que amas no están cerca, tienes sensación de vacío o aburrimiento. 

-Tus emociones y pensamientos giran en torno a una persona de manera obsesiva.

-No te gusta estar solo o sola. 

-Cuando estás en una relación, experimentas ansiedad en vez de calma.

-Experimentas problemas del sueño y desconsuelo. 

-Tienes frecuentemente sensación de vacío. 

 Consecuencias de la dependencia emocional

Es de gran importancia aprender cómo superar la dependencia emocional para desapegarse de personas y situaciones que no suman nada positivo a nuestras vidas y así evitar idealizar; y también para tener relaciones afectivas más saludables con las personas que sí son importantes para nuestra vida

No saber cómo se supera la dependencia emocional puede ser algo frustrante y si no se corrige puede devenir en problemas psicológicos, además de que los vínculos en tu vida se verán afectados. 

Algunas consecuencias de tener apego emocional son, por ejemplo, en el caso de la relación de pareja, la pérdida de la identidad propia y el aislamiento. Esto ocurre porque la persona que es emocionalmente dependiente cambia todos sus hábitos y abandona sus gustos, sueños, metas, por entregarse por completo a su pareja.

Otro caso de dependencia emocional son los celos patológicos. Ya que el dependiente necesita atención y cariño constantes, exigirá hasta el punto de agobiar a su pareja, y esto se extiende hasta los celos, dado que nadie más puede tener la atención de su compañero.

En otros casos, las personas con dependencia emocional, en situaciones de ruptura o abandono, pueden inclinarse por esconder su dolor detrás de conductas y hábitos pocos saludables y adictivos, como el tabaquismo, el alcoholismo, o la drogadicción. También, pueden aparecer episodios de ansiedad o depresión. 

Claves para superar la dependencia emocional

Inicialmente, es importantísimo reconocer que se siente apego emocional, y que es una conducta que está presente en nosotros con respecto a nuestros vínculos. Tomar consciencia del problema es el primer paso para poder cambiarlo. 

Algunas recomendaciones sobre cómo se supera la dependencia emocional son conductas y hábitos que serán de gran valor para tu vida, no sólo en este aspecto, por ejemplo: 

Aprender a disfrutar el tiempo a solas

Cuando te sientes bien contigo mismo y disfrutas un tiempo a solas, te conoces más a ti mismo, conoces bien lo que te gusta y no te gusta, por lo que en consecuencia cambia también tu perspectiva ante las relaciones interpersonales. 

El tiempo en soledad enseña a –desear- y no –necesitar- a otros en nuestras vidas. 

Refuerza tu autoestima

Cuando te amas más a ti mismo, te haces más fuerte psicológicamente y es menos probable que aguantes cualquier cosa por no perder un vínculo en tu vida.

Trabaja en ti y en tu desarrollo personal. Al mejorar tu autoestima también tienes una mentalidad diferente, sintiéndote merecedor de lo bueno.

Identifica aquellas cosas que haces por ti y por otros que te perjudican y aquellas que te resultan satisfactorias

Puedes hacerlo por escrito. Con este ejercicio podrás reconocer más detalladamente tus creencias y todo aquello que refuerza tu dependencia emocional y que ya no merece tener tu atención. 

Te puede interesar: Cómo sobrellevar una ruptura amorosa

Cómo es el tratamiento psicológico para la dependencia emocional

Si sientes que no sabes cómo superar la dependencia emocional no dudes en acudir por ayudar profesional. Un psicólogo puede orientarte más adecuadamente y ofrecerte herramientas para sanar. 

El tratamiento para el apego emocional inicia desde el reconocimiento del problema, y a través de terapia conectar con las experiencias infantiles que generaron la sensación de falta de afecto, de esta forma es posible comenzar a cambiar algunas de la creencias limitantes que producen la actitud dependiente.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Contenido relacionado

como-superar-una-infidelidad

¿Cómo superar una infidelidad?

Aprender cómo superar una infidelidad es algo que puede parecer muy difícil, pero que en realidad con los cambios necesarios y la ayuda correcta es

infidelidad-en-el-matrimonio

Infidelidad en el matrimonio 

La infidelidad en el matrimonio es algo que puede generar grandes fracturas en la confianza y la comunicación entre una pareja, causando, en la mayoría

ghosting que es

Ghosting qué es

Introduccion Ghosting es el término utilizado para describir la práctica de desaparecer repentinamente o sin previo aviso del contacto con una persona. Esta persona puede