Si estás planteándote buscar ayuda profesional con respecto a algún problema de salud mental que pueda estar interfiriendo con tu rutina normal, pero no sabes a quién acudir. No tienes claro ¿cuándo ir al psiquiatra o al psicólogo?, en este artículo te ayudaremos a descubrir cuando ir al psicólogo o al psiquiatra.
Psiquiatra o psicólogo ¿Cómo saber a quién consultar?
Es frecuente encontrarse con la creencia de que un psiquiatra y un psicólogo son lo mismo, y aunque en ambos casos pueden ayudar a la salud mental, de fondo hay grandes diferencias, desde su educación hasta el tipo de tratamiento que pueden proporcionar a cada paciente, por lo que es importante tener claro cuando ir al psicologo o al psiquiatra.
Diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra
Más específicamente, un psiquiatra debe disponer de un título de medicina, para luego especializarse en psiquiatría; mientras que un psicólogo debe ser licenciado en psicología, para luego especializarse en psicología clínica.
Ahora, teniendo esto en mente, ¿para qué sirve un psiquiatra? Cabe aclarar que un psiquiatra hace estudios de la mente en donde su formación le permite analizar al paciente tomando en cuenta características biológicas del individuo. Según las variables psicológicas, los tratamientos que provee un psiquiatra están enfocados en equilibrar la bioquímica del cerebro mediante medicamentos. En algunos casos es posible la necesidad de intervención médica.
En otros, dependiendo del caso, lo más recomendable es acudir a ambos, dado que cada uno abordará las inquietudes de salud mental desde diferentes perspectivas y persiguiendo diferentes resultados, por lo que resulta conveniente la cooperación entre ambos profesionales para alcanzar mejores resultados.
Con respecto a ¿qué es un psicólogo? éste se encargará de guiar al paciente mediante psicoterapia en pro de corregir pensamientos y conductas que podrían estar afectando en la rutina diaria, iniciando con un proceso en el cual el paciente reconoce y toma consciencia de lo que necesita corregir para comenzar a trabajar en sí mismo.
Mediante la psicoterapia es posible cambiar comportamientos y regular emociones que se presentan de forma desmedida o disfuncional, haciendo uso de herramientas como ejercicios diarios y cambios en los hábitos de vida que, por lo general, son el pilar para encontrar el equilibrio.
Ahora, si te preguntas cuándo ir al psiquiatra o al psicólogo, a continuación te ampliamos la información para que puedas escoger cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
- Te puede interesar: Cómo se controla la ansiedad
¿Cuándo acudir al psicólogo?
Es normal que en la vida se presenten momentos difíciles y altibajos emocionales, no todos los días son buenos, y el proceso de sanación no es lineal.
Si sientes que las circunstancias te sobrepasan y que necesitas ayuda para superar algún estado emocional que no te permite vivir pleno, éstos son algunos casos en los que podrías necesitar acudir a un psicólogo:
- Depresión: sensación de desgano y desesperanza, tristeza, cansancio, pérdida de interés por lo que antes generaba emoción, son sólo algunas señales.
- Ansiedad: la ansiedad afecta a millones de personas en el mundo, afortunadamente es algo que se puede regular mediante actividades que ayuden a cambiar el foco del estímulo ansioso a algo más positivo.
- Estrés desmedido: un psicólogo te puede ayudar a encontrar actividades y herramientas para canalizar tus emociones y encontrar la causa de tu estrés para así regularlo eficazmente.
- Duelo: muchas personas se quedan en estado de duelo por muchos años, hasta el punto de interferir en las actividades diarias.
- Problemas en relaciones de todo tipo: todas las relaciones pasan por etapas y a veces los altibajos pueden generar malestar o estrés que necesitan ser canalizados adecuadamente.
- Fobias, por ejemplo a ciertos animales o situaciones como las multitudes.
- Trastornos alimenticios como bulimia o anorexia, entre otros.
- Hábitos nocivos como falta de horas de sueño, adicción a sustancias como tabaco, alcohol u otras drogas, entre otros.
¿Cuándo ir al psiquiatra?
Ahora, si te preguntas cuándo ir al psiquiatra, podríamos decir que en casos donde la salud mental interfiere con el desarrollo de una vida normal, que son por lo general considerados más graves a nivel neuroquímico y neurológico y que podrían requerir medicación parcial o severa.
Algunos ejemplos de casos en los que podrías necesitar acudir a un psiquiatra son:
- Alucinaciones.
- Ataques de pánico.
- Pensamientos suicidas, que puede comenzar con sensación de languidez y extenderse hasta escuchar voces.
- Sensación de depresión, tristeza, desesperanza, ansiedad, que se han mantenido por mucho tiempo y no han podido ser reguladas mediante psicoterapia.
Si sientes que tienes algún malestar psicológico que te impide llevar una vida normal, no dudes en pedir ayuda.
Reconocer lo que sientes es el primer paso para poder sanar y cambiar tu vida para mejor.