el-origen-de-la-asiedad-y-las-comidas-sander-dalhuisen unsplash

El origen de la ansiedad por las comidas

Se dice que somos una mezcla de lo que aprendemos en casa, lo que nos enseñan con sus ejemplos figuras como: papá, mamá, abuela, maestros, la nana, entre otros, aunado a las experiencias de las distintas etapas de nuestra vida y de todo esto, acumulamos una serie de acontecimientos que van definiendo nuestros patrones mentales, formas de funcionar en la vida y estrategias de resolución de problemas.

Ahora bien, hablamos de la alimentación, podríamos decir que el primer gesto de amor que recibimos de nuestra madre es mediante la ingesta, ese momento mágico en el cual sabemos que al llorar, ese amor se manifestará llenando ese vacío mediante la lactancia o recompensa del alimento. 

Cuando comenzamos a crecer, las necesidades del ser humano comienzan a cambiar, sin embargo, una persona que no aprendió las estrategias correctas para ¨saciar¨ o solucionar situaciones estresantes o de abatimiento mental, diferentes al hambre; comienza a responder ante cualquier adversidad con el único método que conoce para calmar o satisfacerse, obteniendo como consecuencia el recurrir a la comida en sus estados de conflicto emocional para conseguir ese estamos de placer, que realmente para el inconsciente es: amor, protección y atención.

Si te sientes identificado o consideras que recurrir a la comida es tu único método para calmar la ansiedad, tristeza, estrés o retos de la vida diaria, te invito a reflexionar acerca de ello llevando un autoregistro de conductas y patrones alimenticios; cuántas veces comes al día alimentos con alto contenido calórico o azucarados y, sobretodo, prestarle mucha atención a cómo te sientes en esos momentos, qué eventualidades están aconteciendo (si estás esperando una noticia o sientes incertidumbre por algo, si posees necesidad de controlar todo lo que ocurre a tu alrededor, entre otros). De esta manera, podrás ayudarte a ti mismo, pues la ciencia de la mente explica que cuando le encontramos una explicación a nuestro conflicto, nos volvemos más conscientes de nuestras acciones, pensamos mejor, analizamos y sobretodo nos disponemos a buscar la ayuda necesaria para desarrollar habilidades de solución ante cualquier vivencia que implique la búsqueda y exploración de soluciones positivas que nos permitan entrenarnos y conservar el equilibrio emocional que todo ser humano merece. 

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja un comentario

Contenido relacionado

ghosting que es

Ghosting qué es

Introduccion Ghosting es el término utilizado para describir la práctica de desaparecer repentinamente o sin previo aviso del contacto con una persona. Esta persona puede