ghosting que es

Introduccion

Ghosting es el término utilizado para describir la práctica de desaparecer repentinamente o sin previo aviso del contacto con una persona. Esta persona puede ser un amigo, compañero romántico, colega laboral u otra persona con la que se mantenía alguna forma de relación. Esto puede tomar la forma de un bloqueo en los canales de comunicación o redes sociales, ignorar llamadas y mensajes o simplemente desaparecer sin dar explicaciones. 

Qué es Ghosting según la psicología

Desde una perspectiva psicológica, el ghosting puede ser percibido como un acto que evita el conflicto y la responsabilidad. Está motivado por miedo a enfrentar problemas o situaciones incómodas, así como por una falta de habilidades para lidiar con el conflicto y la comunicación. 

Algunos perfiles de personalidad podrían desconocer qué es hacer ghosting e igualmente aplicarlo para alimentar su goce patológico de despertar sensaciones de desespero en el otro o búsqueda angustiante para comprobar sus afectos o interés en la relación.

Existen diferentes tipos de ghosting, pero en general suele ser visto como un comportamiento deshonesto que evita abordar situaciones difíciles o desagradables. El ghosting puede dañar la autoestima de una persona y también su capacidad para establecer relaciones saludables con los demás. Por lo tanto, es importante entender qué es el ghosting y cómo manejarlo. 

Qué es hacer ghosting

El ghosting a menudo se considera como un comportamiento deshonesto y poco ético, especialmente en relaciones de citas románticas. Esta práctica puede provocar sentimientos de ansiedad, incertidumbre e incluso ira. 

A veces, el ghosting puede ser una herramienta de autodefensa para algunas personas que temen enfrentar problemas o situaciones difíciles. En la mayoría de los casos, el ghosting es una forma de evadir la responsabilidad que conllevan las relaciones. 

Qué es ghosting emocional

Ghosting emocional se refiere a cuando una persona involucrada en una relación romántica o íntima decide desaparecer repentinamente sin dar explicaciones o previo aviso. Esto puede dejar al otro miembro de la relación confundido e incluso herido. 

Esta práctica puede tener profundas consecuencias emocionales, especialmente si no ha sido discutida antes. Algunos sentimientos comunes que la gente experimenta después de ser víctima del ghosting emocional son la confusión, el dolor y la desconexión. El ghosting emocional además de afectar la autoestima y confianza de una persona, puede afectar también la capacidad para abrirse a futuras relaciones.

Tipos de ghosting

Hay varios tipos de ghosting, incluyendo: Ghosting pasivo-agresivo, ghosting selectivo y ghosting deliberado. 

Ghosting pasivo agresivo

El ghosting pasivo-agresivo se refiere a cuando una persona evita repetidamente la comunicación o contacto con otra sin dar explicaciones. Esto puede incluir cosas como ignorar llamadas y correos electrónicos, retrasarse mientras se planifican citas o reuniones, así como no responder a las preguntas directas. 

Ghosting selectivo

El ghosting selectivo es cuando una persona responde solo a algunos mensajes de texto o a determinados canales de comunicación, pero no a otros. 

Ghosting deliberado

El ghosting deliberado se refiere a cuando una persona decide desaparecer intencionalmente sin dar explicaciones o avisar. Esto significa que la persona puede bloquear a la otra de todos los canales de comunicación, sin dar explicaciones o una despedida. 

Este es el tipo más dañino de ghosting ya que causa muchas heridas emocionales y una profunda desconfianza. Todos estos tipos de ghosting pueden tener graves consecuencias emocionales para ambas personas involucradas.

Consejos para lidiar con el Ghosting

A continuación se muestran algunos consejos para lidiar con el ghosting: 

  1. Ser claro y directo desde el principio acerca de sus expectativas. Esto ayudará a evitar situaciones incómodas en el futuro. 
  2. Comunicarse de manera honesta y abierta acerca de sus sentimientos y necesidades. 
  3. Evitar sentirse avergonzado o culparse a sí mismo por la situación. 
  4. Establecer límites y mantenerlos. Si alguien te está haciendo ghosting, no es necesario que mantengas contacto con esa persona o tengas que darle una explicación acerca de tu decisión de poner límites a esa relación.
  5. Comprender que el ghosting puede ocurrir por razones ajenas a las suyas. Procurar no tomar estas acciones de forma personal.
  6. Respeta tus propios límites, tanto físicos como emocionales.  

Se puede decir que el ghosting es desde el punto de vista psicológico, una forma muy cruel de manipular, olvidar la existencia de la empatía y probablemente una práctica que se ha intensificado desde el aumento del uso de redes sociales y aplicaciones para citas románticas, incluso, desde los tiempos del confinamiento.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Contenido relacionado

como-superar-una-infidelidad

¿Cómo superar una infidelidad?

Aprender cómo superar una infidelidad es algo que puede parecer muy difícil, pero que en realidad con los cambios necesarios y la ayuda correcta es

infidelidad-en-el-matrimonio

Infidelidad en el matrimonio 

La infidelidad en el matrimonio es algo que puede generar grandes fracturas en la confianza y la comunicación entre una pareja, causando, en la mayoría

ghosting que es

Ghosting qué es

Introduccion Ghosting es el término utilizado para describir la práctica de desaparecer repentinamente o sin previo aviso del contacto con una persona. Esta persona puede