habitos no saludables un hombre fumando

¿Cómo romper hábitos no saludables? De una vez por todas

Durante la vida vamos adquiriendo hábitos saludables y hábitos no saludables que pueden afectar profundamente en nuestro estado de ánimo y desempeño, es importante reconocer cuáles son los hábitos que nos perjudican y cambiarlos progresivamente para tener una mejor calidad de vida.

Los hábitos son acciones y conductas que repetimos con tanta frecuencia que forman parte de nuestra rutina diaria; con la repetición, éstos llegan a ejecutarse de forma automática.

Dada la influencia de los hábitos en nuestro cuerpo y nuestra mente, conviene trabajar en instalar hábitos saludables en nuestras vidas para gozar de mejor salud física y mental.  

Si quieres conocer un poco más sobre cómo cambiar hábitos no saludables, te invito a comenzar por éste vídeo:

 

Hábitos no saludables qué son

Los hábitos no saludables son todas aquellas conductas y acciones que se repiten en la rutina diaria pero que perjudican nuestro bienestar bien sea físico, psicológico, social. Algunos ejemplos de hábitos saludables y no saludables, son:

Algunos hábitos pueden tener una influencia positiva sobre nuestra vida, permitiéndonos vivir más armoniosamente. Sobre los hábitos no saludables, ejemplos como fumar o comer comida chatarra son sólo algunos de ellos, aquí te muestro ejemplos de conductas perjudiciales para tu salud.

Hábitos que no son saludables:

Fumar

Existen muchísimas razones por las cuáles lo más recomendable es evitar el tabaquismo, por ejemplo, puede ocasionar cáncer pulmonar, tanto en personas que fuman como en personas que no fuman (fumador pasivo).

También, el consumo de cigarrillos está asociado al desarrollo de problemas cardíacos, la principal causa de muerte en los Estados Unidos.

Consumir mucha azúcar

El consumo en exceso de azúcar en la dieta está asociado a enfermedades cardiovasculares. También, puede producir sobrepeso y obesidad. 

La amenaza más común y devastadora de la ingesta excesiva de azúcar es la diabetes, seguida por la hipertensión, problemas dentales, e incluso algunos tipos de cáncer. 

Dormir poco o sin horarios

La falta de descanso puede producir problemas graves de salud tanto física, como psicológica.

En el largo plazo, no dormir lo suficiente puede devenir en trastornos como ansiedad o depresión.

Te puede interesar: No puedo dormir qué hago

No hacer ejercicios/Sedentarismo

El sedentarismo es un estilo de vida que puede ocasionar enfermedades del corazón e infarto, también, está relacionado al síndrome metabólico, algunos tipos de cáncer y diabetes. 

Otros efectos del sedentarismo incluyen el aumento de sensación de depresión, ansiedad, y finalmente, disminuye considerablemente la esperanza de vida del individuo. 

Procrastinar en actividades importantes

La procrastinación significa “dejar las cosas para después”; más ampliamente, implica posponer actividades que resultan importantes, aun cuando es posible realizarlas sin inconvenientes. 

Puede afectar en la conducta y, por tanto, afecta en varios aspectos de la vida personal, social o laboralmente. 

Saltar comidas

Esto para muchos puede parecer algo inofensivo, sin embargo, saltarse las comidas tiene grandes consecuencias para la salud, por ejemplo, muchas personas lo hacen con la falsa creencia de bajar de peso, pero en realidad esto provoca el efecto contrario.

No comer a las horas provoca un aumento significativo de los niveles de insulina, por lo que tendrá más hambre por más tiempo y por tanto mayor riesgo de padecer obesidad. 

También, puede generar problemas de salud como náuseas, estreñimiento, mal aliento, fatiga, y algunos más graves como complicaciones cardiovasculares o enfermedades renales.

Usar el celular en exceso

El celular se ha convertido en una extensión de nosotros, muchos no pueden pasar una hora sin este aparato sin estar intranquilos, pero no es lo recomendable.

El uso excesivo del celular puede provocar síntomas como dolor de cabeza, dolor de cuello, más propensión al estrés, ansiedad, dolor en las manos y articulaciones, entre otros.

Por otro lado, la exposición al teléfono en altas horas de la noche puede ocasionar insomnio y malestar general.

El uso del celular en exceso, junto a la ingesta de azúcar y comida chatarra, suelen ser los hábitos no saludables para niños más comunes. 

Comer comida chatarra en exceso

Pareja come comida chatarra
Copyright: Imagen por NeONBRAND on Unsplash. Licencia CC0

Es bien sabido que la comida chatarra tiene grandes consecuencias sobre la salud. 

Los productos industrializados y de acceso fácil y rápido por lo general tienen altas concentraciones de azúcar y grasa, por lo que se asocian al riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, acné, obesidad, e incluso problemas para dormir, entre otras consecuencias.

Dejar cosas sin terminar

Similar a la procrastinación, esta conducta implica comenzar las tareas o proyectos que nos proponemos sin culminarlos. Este hábito puede afectar a la autoestima y a largo plazo puede generar sensación de languidez, ansiedad y depresión. 

Hábitos para una vida saludable

Ahora, ¿qué hábitos sí pueden impactar positivamente en nuestro estilo de vida y nuestra salud? Aquí te cuento algunos de ellos: 

Tenga en consideración que es conveniente enseñar estos hábitos a los más pequeños de la casa para que sean parte de su vida diaria y así guiarlos hacia una vida saludable y longeva. 

Hacer ejercicio

Personas corren maratón con mascota
Copyright: Imagen por Sherise VD on Unsplash. Licencia CC0.

La actividad física trae grandes beneficios al cuerpo, no solo permite mantenernos en un peso ideal y el fortalecimiento de los músculos, también, ayuda a descansar mejor, permite drenar sentimientos de estrés o ansiedad, etc.

Te puede interesar: Cómo motivarse a uno mismo

Higiene personal

Mantener una buena higiene es clave para sentirse bien con nosotros mismos, y prevenir todo tipo de enfermedades desde dentales hasta de la piel.

Ducharse, lavarse los dientes, arreglarse y, extendiéndose hasta nuestro hogar, mantener nuestros espacios limpios, son hábitos necesarios para llevar una vida saludable y organizada. 

Alimentación balanceada

Comer bien y variado no solo es delicioso, también, puede ayudar a mantenerse saludable y fuerte.

Las frutas y verduras son fuente de vitaminas y minerales necesarios para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente, por lo que es importante incluir ensaladas y otras preparaciones naturales a la dieta diaria. 

Una opción divertida para niños y adultos es congelar frutas y, cuando tengas un antojo, comerlas como snack. 

Evitar pasar muchas horas frente al teléfono o cualquier otra pantalla

Limitar el uso de la tecnología antes de la hora de dormir, con esto se estarían evitando problemas como insomnio, entre otros.

Buscar alguna actividad positiva para desarrollar diariamente

Por ejemplo, sembrar plantas, hacer ejercicio, cocinar algo saludable, etc. Asegúrate de que sean acciones que tengan un efecto positivo a la larga. 

Cómo mejorar tus hábitos de alimentación

Todos tenemos hábitos que están profundamente arraigados en nuestra rutina diaria, y, como se mencionó anteriormente, muchos de ellos pueden ser perjudiciales para nuestra salud y bienestar, como la mala alimentación.

Algunos hábitos no saludables, como el de la alimentación, suelen ser vistos como difíciles de cambiar por desconocimiento de que existen muchas opciones de comidas sanas que son accesibles y deliciosas. 

Un factor determinante es la cantidad de grasa y azúcar que contiene la dieta, por lo que se torna adictiva, lo que hace el proceso más difícil.

Afortunadamente, cambiar nuestros hábitos es posible si trabajamos en nuestra fuerza de voluntad y en la repetición consciente de ciertas conductas, hasta que se conviertan en algo automático.

Los siguientes son algunos consejos para cambiar tus hábitos de alimentación de una vez por todas:

Primero que nada, reflexiona sobre tu alimentación. Identifica cuáles son tus hábitos alimenticios y todo aquello que desencadene tus malos hábitos al comer. 

Para esto puedes hacer una lista que incluya todos los alimentos que has comido durante el día y los horarios de tus comidas. Incluye también cómo te sientes luego de comer cada comida.

Luego, progresivamente, ve sustituyendo las comidas poco saludables por otras opciones que aportan nutrición a tu cuerpo. Puedes planificar tus comidas hasta que te acostumbres a tu nueva alimentación.

Y, finalmente, refuerza estas conductas con la repetición. Sé paciente contigo mismo y, si te encuentras repitiendo un viejo hábito, pregúntate por qué y para qué lo haces. 

El primer paso para cambiar tus hábitos y tener una mejor calidad de vida está en ti y en tu fuerza de voluntad.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

3 comentarios en «¿Cómo romper hábitos no saludables? De una vez por todas»

  1. Excelente contenido para ayudarnos a dejar un lado la procrastinación y crear hábitos saludables uno a la vez sin prisa pero sin pausa!!!

    Gracias 😁😁😁😁

    Responder

Deja un comentario

Contenido relacionado

como-superar-una-infidelidad

¿Cómo superar una infidelidad?

Aprender cómo superar una infidelidad es algo que puede parecer muy difícil, pero que en realidad con los cambios necesarios y la ayuda correcta es

infidelidad-en-el-matrimonio

Infidelidad en el matrimonio 

La infidelidad en el matrimonio es algo que puede generar grandes fracturas en la confianza y la comunicación entre una pareja, causando, en la mayoría

ghosting que es

Ghosting qué es

Introduccion Ghosting es el término utilizado para describir la práctica de desaparecer repentinamente o sin previo aviso del contacto con una persona. Esta persona puede