Según el informe más reciente de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, representando 1 de cada 100 muertes que se produce; resulta de gran importancia informarse sobre cómo prevenir el suicidio y estar atentos si vemos alguna señal de alerta en un ser querido.
Cabe mencionar que el suicidio es, además, la tercera causa de muerte en la juventud (15 a 24 años) y que, pese a lo que se piensa popularmente, puede prevenirse.
Es posible que no sepas detectar cuando una persona querida necesita ayuda, y es posible que sea aún más difícil de identificar en adolescentes, en este artículo aprenderás cuáles son las señales que debes buscar para poder tomar acción temprana y evitar una tragedia.
Si quieres obtener un poco más de información sobre la prevención del suicidio en adolescentes, te invito a comenzar por éste vídeo:
Suicidio: origen y causas de las tendencias suicidas
El suicidio, así como otros comportamientos humanos, tiene gran complejidad y, por tanto, no responde a una causa única. El suicidio es algo que puede ocurrir por muchos motivos, y que puede ocurrir como resultado de interacciones con la sociedad, relaciones interpersonales, por influencias biológicas, psicológicas, e incluso ambientales.
Más específicamente, algunos de los motivos que pueden inducir al suicidio son:
- Determinantes genéticos y biológicos.
- Haber sido víctima de violencia.
- Ser perpetrador de violencia.
- Abuso de sustancias.
- Algunas afecciones físicas o medicamentos.
- Antecedentes familiares de depresión o sufrir de ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental.
- Desesperanza.
- Relaciones interpersonales conflictivas o violentas.
- Aislamiento.
- Falta de apoyo familiar, social.
- Problemas económicos.
- Antecedentes de familiares que hayan cometido suicidio.
- Falta de acceso a atención médica.
- Estigma social con respecto al suicidio, lo que se traduce en falta de acceso a la información y a la ayuda para tratar trastornos mentales.
Te puede interesar: Cómo se controla la ansiedad
Cómo prevenir el suicidio
El suicidio es un comportamiento que se puede evitar. Para prevenir el suicidio principalmente debemos estar atentos a las señales de alerta y tomando acción apenas podamos notar algo diferente en nuestro ser querido.
Algunas personas con tendencias suicidas tienden a expresar verbalmente su deseo de quitarse la vida y esto no debe ser tomado a la ligera, porque posiblemente son personas que están comunicando su necesidad de ayuda.
Una vez que tenemos información sobre los factores de riesgo que podrían inducir al suicidio, es importante estar atentos a las siguientes señales:
- Aislamiento.
- Falta de sueño.
- Mal humor o irritabilidad.
- Baja en el rendimiento.
- Cansancio constante.
- Cambios en los hábitos alimenticios, falta de apetito.
- Abuso de sustancias.
En caso de encontrar señales que indiquen que la persona podría estar penando en quitarse la vida, es importante tomar medidas preventivas como las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud a través de su programa LIVE LIFE (“Vive la vida”), entre ellas:
- Restringir a la persona el acceso a los medios más comunes que se utilizan para cometer suicidio, por ejemplo, armas de fuego, armas blancas, sogas, plaguicidas, entre otros.
- Acudir inmediatamente con el afectado a terapia psicológica y hacer seguimiento de su caso con apoyo del profesional de la salud mental. El apoyo familiar y social es de suma importancia para evitar una tragedia.
También, la OMS recomienda:
- Que los medios de comunicación tomen parte en el diálogo sobre el suicidio, para que la información sea accesible y romper con el tabú que genera el tema.
- Desde la juventud, apoyar a los adolescentes con orientación para desarrollar comportamientos sociales y de regulación emocional eficaces para evitar conductas suicidas, tanto en la adolescencia como en la etapa adulta.
Te puede interesar: Tengo ansiedad ¿Debo ir al psiquiatra o al psicólogo?
Prevención del suicidio en adolescentes

En la etapa de la adolescencia, los jóvenes pueden experimentar confusión, estrés, sensación de desconfianza en sí mismos, incertidumbre y presión por ser exitosos en el siguiente capítulo de sus vidas.
Es importante resaltar que, como se mencionó anteriormente, el suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente que se presenta entre los 15 y los 24 años de edad.
Desgraciadamente, por lo general, la sociedad tiende a minimizar los problemas que ocurren en la vida de un adolescente por considerarlos poco importantes, “producto de los cambios hormonales” propios de la edad, o “llamados de atención”, sin embargo, hay que tomar en cuenta lo que tienen para decirnos.
La prevención del suicidio en la adolescencia es posible. Tomar en cuenta la palabra del adolescente es parte importante del proceso para alcanzar su plenitud a nivel psicológico.
Te puede interesar: Cómo romper hábitos no saludables de una vez por todas
Cómo ayudar a un adolescente con tendencias suicidas
Si eres adolescente y piensas que alguno de tus compañeros tiene en mente quitarse la vida, o si alguno de tus seres queridos es adolescente y muestra señales que podrían indicar tendencias suicidas, actúa apenas puedas detectar algo fuera de lo común, ¿cómo actuar? Aquí te dejo algunas recomendaciones:
- Pregunta directamente a esa persona lo que tiene en mente, sus pensamientos y emociones, escúchale y dale el valor que se merece a sus palabras. Muchas veces, un apoyo incondicional puede marcar drásticamente la diferencia.
- Si al hablar con la persona aún tienes preocupación por su salud mental, acude inicialmente con tus padres para buscar una posible solución; con un profesional como el orientador escolar, algún profesor, algún miembro de tu congregación religiosa o algún centro de apoyo de tu comunidad, sin importar si se trata de un centro de apoyo para jóvenes o adultos. Para prevenir el suicidio hay que actuar lo más rápido posible.
- Solicita el apoyo de un profesional de la salud mental como un psicólogo o un psiquiatra.
- Mantente en contacto con el ser querido que consideras tiene tendencias suicidas, acompáñale en su proceso, mantén la disposición de escuchar sus inquietudes mientras pasa por el episodio y mientras consigues apoyo profesional.
Te puede interesar: Cómo prevenir las drogas en los adolescentes
Dónde buscar ayuda profesional
Es perfectamente normal que cuando notamos tendencias suicidas en un ser querido se reaccione con miedo, pero hay que evitar que el miedo nos impida actuar tempranamente.
¿Cómo evitar el suicidio?
Principalmente se recomienda que la persona cuya salud mental está en riesgo acuda a terapia. Si eres adolescente y notas este tipo de tendencias en algún compañero de estudio o familia, no dudes en acudir con un consejero escolar, quien debería guiarte, y a la familia del afectado, para conseguir la ayuda necesaria.
Si notas tendencias suicidas en algún adolescente de tu familia o tu entorno, intenta que acuda a terapia con un psicólogo o un psiquiatra. Es posible conseguir ayuda mediante centros comunitarios y escuelas, o bien directamente contactando con un profesional de la salud mental.
Si te encuentras en Venezuela, es posible encontrar ayuda y asesoría mediante la red –Teléfono de la esperanza-, cuya labor abarca muchos países de América Latina y el mundo. También, mediante las siguientes organizaciones:
Teléfono de la esperanza: https://telefonodelaesperanza.org/ – Valencia: 0241-8433308
Psicomóvil UCAB: https://psicomovilucab.wixsite.com/psicomovil/contacto – Línea de atención psicológica vía whatsapp y mensajes de texto: 0414-1054427
Grupo de psicólogos clínicos (ofrecen apoyo psicológico vía telefónica): 0414-9089780/0424-5747645
Psicólogos Sin Fronteras Venezuela: AtenciónPSFVenezuela2017@gmail.com
Si te encuentras fuera de Venezuela, los siguientes son algunos de los recursos internacionales que ofrecen apoyo psicológico para la prevención del suicidio:
Estados Unidos
National Suicide Prevention Lifeline
http://www.suicidepreventionlifeline.org
Teléfono: 1 800 273 TALK (8255)
Lifeline Crisis Chat
http://www.suicidepreventionlifeline.org/gethelp/lifelinechat.aspx
Línea de asistencia ante crisis para miembros activos y veteranos del servicio militar de EE. UU. y sus familiares
http://www.veteranscrisisline.net
Teléfono: 1 800 273 8255 (marca 1)
SMS: 838255
The Trevor Project (para jóvenes LGBT, amigos y familiares)
http://www.thetrevorproject.org
Teléfono: 1 866 488 73865
Todo el mundo
Befrienders
http://www.befrienders.org
Australia
Lifeline Australia
http://www.lifeline.org.au
Teléfono: 13 11 14
Teléfono de ayuda a niños
http://www.kidshelp.com.au
Teléfono: 1800 55 1800
Headspace
http://www.eheadspace.org.au
Teléfono: 1800 650 890
Austria
Rat auf Draht
http://rataufdraht.orf.at
Teléfono: 147
TelefonSeelsorge – Notruf 142
http://www.telefonseelsorge.at
Teléfono: 142 (24 Stunden täglich)
Correo electrónico: https://onlineberatung-telefonseelsorge.at (chat y correo electrónico)
Bélgica
Centrum Ter Preventie Van Zelfdoding
http://www.zelfmoord1813.be
Teléfono: 1813
Brasil/Portugal
CVV
http://www.cvv.org.br
Teléfono: 188
Correo electrónico: atendimento@cvv.org.br
Canadá
Kids Help Phone (para jóvenes menores de 20 años)
Teléfono: 1 800 6686868
Si tienes más de 20 años, busca un centro de asistencia en tu zona:
http://suicideprevention.ca/thinking-aboutsuicide/find-a-crisis-centre
República Checa
Linka bezpečí
www.linkabezpeci.cz
Teléfono: 116 111
Pražská linka důvěry
http://www.csspraha.cz/linka-duvery
Teléfono: 222 580 697
Linka důvěry Ostrava
http://www.mnof.cz/linka_duvery
Teléfono: 596 618 908
Teléfono: 737 267 939
Linka duševní tísně Most
http://www.mostknadeji.eu/linka-dusevni-tisne
Teléfono: 476 701 444
Skype: ldt.most
Linka důvěry DKC
http://dkc.cz/linka_duvery.php
Teléfono: 241 484 149
Skype: ld_dkc
Linka bezpečí
http://www.linkabezpeci.cz
Teléfono: 116111 (děti a mládež)
Dinamarca
Livslinien
http://www.livslinien.dk
Teléfono: 70 201 201
Børne
https://bornetelefonen.dk/ring
Teléfono: 116 111 (Línea de atención infantil abierta todos los días desde las 11:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
Finlandia
Suomen Mielenterveysseura
http://www.e-mielenterveys.fi/en/
Teléfono: 01019 520
Francia
S.O.S Amitié
http://www.sos-amitie.org
Teléfono: 01 42 96 26 26
Alemania
Telefonseelsorge
http://www.telefonseelsorge.de
Teléfono: 0800 111 0 111
Teléfono: 0800 111 0 222
Nummer gegen Kummer
https://www.nummergegenkummer.de
Teléfono: 0800 111 0 550 (adultos)
Teléfono: 0800 111 0 333 (niños)
Grecia
Klimaka NGO
http://www.klimaka.org.gr
Prevención de suicidios Grecia
http://www.suicide-help.gr
Teléfono: 1018
Hong Kong
The Samaritan Befrienders Hong Kong
http://www.help4suicide.com.hk
The Samaritan Befrienders Hong Kong
http://www.sbhk.org.hk
Teléfono: 2389 2222
The Samaritans Hong Kong
http://www.samaritans.org.hk
Teléfono: 2896 0000
Hungría
Magyar Lelki Elsősegély Telefonszolgálatok Szövetsége
http://www.sos505.hu
Teléfono: 116 123
Correo electrónico: sos@sos505.hu
Kek Vonal
Teléfono: 116-111
India
AASRA
http://www.aasra.info
Teléfono: 91-22-27546669
Teléfono: 91-22-27546667
Correo electrónico: aasrahelpline@yahoo.com
Israel
ERAN
http://www.eran.org.il
Teléfono: Número gratuito en Israel: 1201
Teléfono: Fuera de Israel: 972-76-8844400
SAHAR (chat para asistencia emocional – hebreo)
http://www.sahar.org.il
SAHAR (chat para asistencia emocional – árabe)
http://www.sahar.org.il/?categoryId=63068
Italia
Telefono Azzurro
www.azzurro.it
Teléfono: 19696
Telefono Amico
http://www.telefonoamico.it
Teléfono: 199 284 284
Letonia
Skalbes
http://www.skalbes.lv
Teléfono: 371 67222922
Teléfono: 371 27722292
Lituania
Asociación lituana de líneas de apoyo emocional
http://www.klausau.lt
Vaikų linija (línea de atención infantil)
http://www.vaikulinija.lt
Teléfono: 116 111
Jaunimo linija (línea de atención para jóvenes)
http://www.jaunimolinija.lt/laiskai/
Teléfono: 8 800 28888
Vilties linija (línea de la esperanza)
http://www.kpsc.lt/vilties_linija.html
Teléfono: 116 123
Correo electrónico: vilties.linija@gmail.com
Pagalbos moterims linija (línea de atención a la mujer)
http://www.moteriai.lt
Teléfono: 8 800 66366
Correo electrónico: pagalba@moteriai.lt
Linija Doverija (línea de asistencia para clientes rusos)
Teléfono: 8 800 77277
Luxemburgo
SOS Détresse – Hëllef iwwer Telefon
http://www.454545.lu
Teléfono: 454545
Kanner-Jugendtelefon
http://www.kjt.lu
Teléfono: 116 111
México
Consejo Ciudadano
http://consejociudadanomx.org
Teléfono: 55 5533-5533
Instituto Hispanoamericano de Suicidologia, A.C
Teléfono: +5255 46313300
Correo electrónico: info@suicidiologia.com.mx
Países Bajos
Fundación 113Online
http://www.113online.nl
Teléfono: 0900-113 0 113
Nueva Zelanda
Iniciativa nacional contra la depresión
http://www.depression.org.nz
The Lowdown
http://www.thelowdown.co.nz
Teléfono: 0800 111 757
SMS: 5626
Correo electrónico: team@thelowdown.co.nz
Línea para jóvenes http://www.youthline.co.nz
Teléfono: 0800 376633
SMS: 234
Correo electrónico: talk@youthline.co.nz
Correo electrónico: parenttalk@youthline.co.nz
Noruega
Kirkens SOS
http://www.kirkens-sos.no
Teléfono: 815 33 300
Polonia
Fundacja Dzieci Niczyje
http://www.116111.pl/napisz
Teléfono: 116 111
Serbia
Centar Srce
http://www.centarsrce.org
Teléfono: 0800 300 303
Correo electrónico: vanja@centarsrce.org
Singapur
Samaritans of Singapore (SOS)
http://samaritans.org.sg
Teléfono: 1800 221 4444
Correo electrónico: pat@samaritans.org.sg
Sudáfrica
The South African Depression and Anxiety Group (SADAG)
http://www.sadag.org
Teléfono: 0800 567 567
SMS: 31393
Corea del Sur
중앙자살예방센터 (Centro coreano para la prevención del suicidio)
www.spckorea.or.kr
Teléfono: +82 2-2203-0053
Correo electrónico: spc@spckorea.or.kr
HopeClick
http://www.hopeclick.or.kr
보건복지부 보건복지콜센터 (Centro de llamadas del Ministerio de Sanidad y Bienestar)
Teléfono: 129 (24시간 위기상담/24 horas)
정신건강증진센터 정신건강위기상담전화 (Asesoramiento de la Asociación para la Salud Mental)
Teléfono: 1577-0199 (24시간 위기상담/24 horas)
España
Teléfono de la Esperanza
http://telefonodelaesperanza.org
Teléfono: 902500002
Suecia
Mind
https://mind.se/
Suiza
Tel. 143 – La Main Tendue – Die Dargebotene Hand – Telefono Amico
http://www.143.ch
Teléfono: 143
Taiwán
Taiwan Suicide Prevention Center
http://www.tspc.tw
Teléfono: 0800 788 995
Correo electrónico: tspc-fb@tsos.org.tw
Reino Unido/Irlanda
Samaritans
http://www.samaritans.org
Teléfono: 116 123
Correo electrónico: jo@samaritans.org